sábado, 20 de noviembre de 2010

Pensamiento Colombiano: Proyecto ilustrado


"para el proyecto de ilustrado, el pensamiento indígena (cosmología) expresa la sumisión a las fuerzas de la naturaleza y al poder de aquellos que prometen dominarla"

Las culturas indígenas del país,   tenían un respeto grande hacia la naturaleza y con ello a los elementos de esta, por “esto sus tecnologías reflejan una interacción con el medio ambiente y la geografía propia del país”.[1] Dándoles así un manejo propio de la agricultura avanzado el cual era para ellos su principal base de economía.
Al ser la naturaleza y los elementos de ésta sus principales dioses las culturas, construyeron en sitios específicos geográficamente,  lugares para su adoración, edificaron templos,  monumentos con  los cuales hacían ritos  de solicitud de beneficios y agradecimiento por los bienes y favores recibidos, como ejemplo tenemos la construcción del  observatorio de los Muiscas, donde  se aprecia en la construcción de diferentes figuras símbolos para realizar ritos de la fertilidad  y de tecnología para la agricultura.
“En el observatorio astronómico podemos  valorar el significado de las figuras, las cuales  juegan un papel importante de su pensamiento, la simbología es importante para el desarrollo de la cultura. Estas representaciones, que para los Muiscas tenían un significado sagrado, no fueron bien interpretadas por otras culturas, como ocurrió con los españoles que las interpretaron como  “inmorales” llevándolas entonces a ser destruidas y sus leyendas reescritas para implementar otras”[2], este cambio de mentalidad ocasiona la destrucción de lo que se considera  correcto, como no correcto llevando a una perdida identidad.
Cuando se inicia el proceso de re culturización los grupos indígenas son diezmados, en todo el territorio nacional unos con más rapidez que otros, pues no todos las culturas indígenas estaban en las mismas condiciones de desarrollo, dada la ubicación geográfica de cada una de ellas que influye sustancialmente en su dinámica.
Como ejemplo tenemos la conquista de los Tayrona la cual duró muchos años y con ella se destruyó toda su economía y política impidiendo la comunicación de los diferentes asentamientos[3]. Otro ejemplo fue la cultura Muisca la cual fue diezmada y satanizada.
 Estos procesos dados por el ingreso de unos pensamientos diferentes que no tenían una visión amplia de las demás culturas, lograron que la destrucción de las construcciones y el pensamiento de estas fuesen inminentes, dejando un vacio en la historia. Las dinámicas que se establecieron en esta época son difíciles de establecer con certeza, puesto que la destrucción de monumentos, templos y tradiciones hacen que la investigación sea aún más difícil,  solo quedan algunos documentos que se hicieron en la época de la conquista que son de gran utilidad puesto que los cronistas pudieron describir algunas prácticas aunque fuera para condenarlas.

En esta época de conquista y colonización llevo a que se empezara una culturización diferente a la establecida por los indígenas, y seguido de esto una división y clasificación de los pobladores por clases, esto hizo que se  perdiera el respeto original hacia la naturaleza y esta pasara a ser solo un recurso que proveía alimentos  y servía para la economía.
 Al establecerse ese pensamiento académico en el país, José Celestino Mutis, médico, estudioso de las ciencias naturales fue el encargado de la organización y realización de la expedición botánica; “la autonomía del nuevo reino de Granada frente a la metrópoli española  en materia de la ciencias naturales durante la segunda mitad del siglo XVIII”[4]. La expedición estudió la botánica, zoología, mineralogía, geografía y astronomía del país, estudios que permitieron el conocimiento profundo de los recursos de la flora y fauna del país, investigación que  llevó muchos años y trajo con ella muchos factores favorables los cuales permitieron usar plantas de manera medicinal, ornamental y comercial.
La expedición botánica tenía un equipo de trabajo muy eficiente y diverso, en él, habían encargados de dibujar y seleccionar las plantas, animales y demás recursos encontrados, guiados por sus conocimientos o  como lo encontramos en el texto botánica indígena[5]  guiados por el saber práctico y con esto nos sumergimos de nuevo a cómo los saberes aprendidos por generaciones  y la sed de exploración llevan a los nativos a indagar y probar lo que se encuentran en la naturaleza.

Con lo anterior, podemos decir que los criollos empezaron a formarse, y con esto las ideas emancipadoras a forjarse; surgieron hacia las dinámicas libertadoras las cuales buscaban la independencia de España y lograr una economía propia la cual seguía siendo basada en la extracción de recursos naturales.

Con toda esta trasformación y entrada de nuevos conocimientos, se aprecia como el concepto de la naturaleza y  el respeto por ella, fue cambiando y paso de ser a una fuerza y un Dios, a ser un simple prestador de servicio y quien solo proporciona bienes para nosotros, sin tener una retribución, y así sentirnos con el poder de dominarla.


















[1] ALVARO SOTO HOLGUIN, La ciudad perdida del Tayrona, Bogotá pag 150
[2] CAMILA LARREA,  Resignificacion de la sexualidad y el cosmos en el infiernito.
[3] ALVARO SOTO HOLGUIN, La ciudad perdida del Tayrona, Bogotá pag 151

[4] JOSE ANTONIO AMAYA, Mustis al Natural
[5] FLORENTINO VESCA. Expedicion botánica, botánica indígena. Selección Samper otega de literatura. Ed Minerva, Bogotá 1934

Laura Barrera Gomez

No hay comentarios:

Publicar un comentario